Inicio > Propuesta educativa
Para poder ingresar al
Dr. Carlos
Patiño. Gestión gubernamental.
Especialista
en Transformación e Innovación Digital, Políticas Públicas de TI, Control y
Seguimiento, Gobierno y Datos Abiertos. Contrataciones abiertas, Transparencia
y Rendición de cuentas. Con más de 25 años de experiencia en Planeación
estratégica, Diseño institucional y Coordinación de proyectos
interinstitucionales en el Poder Ejecutivo, el Legislativo y la Academia.
Doctorado en
Política Pública Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM), Maestría en Redes y Sistemas de Información para Negocios, Escuela
Nacional Superior de Telecomunicaciones (ENST), Telecom Bretagne, Francia,
Maestría en Tecnologías de Información y Administración Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), Lic. en Ciencias de la Informática Especialidad en
Computación Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias
Sociales y Administrativas (UPIICSA-IPN)
Dr. Alfredo
Reyes. Gestión gubernamental.
Ha sido
Director Contralor Jurídico de Banco del Atlántico, Miembro del Comité
Consultivo de NIC MÉXICO, Presidente en tres ocasiones de la Asociación
Mexicana de Internet (AMIPCI), Innovation Concepts Regulation Director en Grupo
BBVA y Secretario del Consejo Directivo de GS1 México (Asociación Mexicana de Estándares
para el Comercio Electrónico AMECE) Actualmente es: Socio Fundador de Reyes
Krafft Solís SA DE CV (LEX INF IT LEGAL ADVISOR) y Ambassador Global Legal
Entity Identifier Foundation (GLEIF) Además es Consejero Técnico de la
Asociación Mexicana de Internet (Asociación de Internet.mx,),
Doctor en
derecho, con mención Cum Laude y Maestro en Derechos de Autor, Propiedad
Industrial y Nuevas Tecnologías por la Universidad Panamericana; Posgrado en
dirección de empresas (D1) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de
Empresas (IPADE) y curso de especialidad en contratos y daños en la Universidad
de Salamanca.
Dra.
Cynthia Solís. Derecho público.
Ha trabajado
en la Cámara de Diputados, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, y
diversos despachos nacionales e internacionales, actualmente es socia directora
de la consultoría internacional LEXINF Ha sido docente de diversas
instituciones académicas del país y a nivel internacional tales como: el Centro
de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina, el Instituto
Politécnico Nacional, INACIPE, INFOTEC la Universidad Panamericana, la
Universidad Nacional Autónoma de México; y en el extranjero en la Escuela
Superior Politécnica del Litoral en Ecuador y profesora invitada del Centro de Estudios
Internacionales de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Estrasburgo,
Francia. Certificada como profesional experto en Protección de Datos Personales
por NYCE desde el 2013 a la fecha.
Doctora en
Derecho Privado y Ciencias Criminales por la Universidad Paris Saclay y Paris
Sud, cuenta con una maestría en Derecho de las Innovación Técnica en las
Universidad París I Pantheón Sorbonne y Paris Sud, y licenciada en Derecho por
la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta
con estudios de maestría en traducción en el Colegio de México, maestría y
doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Panamericana, así como
diversos diplomados y formación en Propiedad Intelectual, Gobernanza de
Internet y cibercriminalidad, avalados por la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual, el Instituto Mexicano de las Propiedad Industrial, la
South Scholl of Internet Governance, la CNIL y la OEA.
Carlos Iván
de Gortari. Economía del sector público.
Docente en
Maestría de Alta dirección y Licenciatura Escuela Bancaria y Comercial (2019- A
LA FECHA) Materias: Microeconomía, Macroeconomía y Emprendimiento
Socio fundador
de IMLIONS inversiones INVESTMENT MANAGEMENT LIONS (2016 – A LA FECHA)
acreditada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para la
administración de activos financieros en México
Gerente de
Planeación Comercial y Proyectos. SURA INVESTMENT MANAGEMENT MÉXICO (2016-2019)
Encargado de diseñar, gestionar e implementar la planificación estratégica de
los canales comerciales.
Coordinador de atención a clientes. GRUPO FINANCIERO ACTINVER (2013-2015).
Encargado de realizar la retención de clientes insatisfechos, dar seguimiento a
quejas y gestionar equipos enfocados a resultados del área. Generación de indicadores,
planeación estratégica y comercial.
Dr. Arturo
Altamirano Alcocer. Generalidades de la auditoría gubernamental.
Contador Mayor
de Hacienda en
Participación
directa en la elaboración de la ley de Ingresos y Decreto de Presupuesto de
Egresos para el ejercicio fiscal de 2002.
Participación
directa en la elaboración de pliegos de observaciones, así como los dictámenes
de las cuentas públicas de los entes fiscalizados por el periodo del primer
semestre del 2001.
Subsecretario
de Vinculación, Administración y Finanzas de la secretaria de Salud del Estado
de Querétaro (2015-2018)
Doctorado en
Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Querétaro
Mtro.
Miguel Ángel Rodas. Generalidades de la auditoría gubernamental.
Contador
público independiente.
R V & G
Director del
Despacho de consultoría fiscal, administración, contabilidad, auditoría,
diagnósticos administrativos y Desarrollo organizacional.,
Licenciatura
en Contaduría, Universidad Autónoma de Querétaro.
Instituto de
especialización para ejecutivos S.C.
Maestría en
Derecho fiscal.
Instituto de
especialización para ejecutivos S.C.
Maestría en
Derecho Fiscal, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Querétaro
Maestría en
Impuestos, Facultad de Contabilidad y Administración, Universidad Autónoma de
Querétaro,
Estudiante del
doctorado en Ciencias de lo fiscal.
Av. Lic. Manuel Gómez Morín No. 3870,
Corporativo Torre Lomas, Piso 8,
Centro Sur, Querétaro, Qro. C.P. 76090